Walter Benjamin dedicó parte de su tiempo a analizar lo que suponía la figura del flâneur, y basó su estudio … Más
Categoría: Viaje
Algunas paradojas de lo local. Por Rubén Díaz de Corcuera.
Lo local no es un “a priori”, una realidad primaria o un dato preexistente. Lo local vino de otra parte, … Más
[Sees art in English]
El pasado 7 de septiembre se inauguró en la ciudad de Londres la muestra City & Guilds of London Art … Más
Post-proyección: Resiliencia y sensibilidad
La importancia de LAN reside en los contextos, historias, sensibilidades que nos presenta sobre el trabajo, para ahondar en aquello … Más
Unofficial Tourism Araba. Un obra de arte sobre turismo de Iñaki Larrimbe. Itineracciones 2018.
Escribe el novelista y gran viajero Paul Bowles: “Mientras el turista se apresura por lo general a regresar a su … Más
Unofficial Tourism.
Iñaki Larrimbe creó el proyecto Unofficial Tourism para la edición de Madrid Abierto 2009/10 transformando una autocaravana en una oficina … Más
“Amaurosis fugaz”, exposición “Doppler Eco Tac”, de Miriam Isasi. Centro Cultural Montehermoso, Vitoria-Gasteiz, hasta el 14 de mayo.
El eco es a la propia voz lo que la imagen en el espejo es a la propia imagen. El espejo le permite a uno verse como otro. ¡Qué cosa tan sumamente extraña! Ese otro del espejo, es uno que se puede y deja contemplar a cierta distancia, cosa que uno no puede hacer nunca consigo mismo, ya que siempre estamos pegados a nosotros (como decía Ramón Gómez de la Serna: “Nos desconocemos a nosotros mismos porque nosotros mismos estamos detrás de nosotros mismos”).