En relación con de la próxima visita a Bilbao[1] del polisémico artista escénico vasco a Euskadi, publico ahora un extracto … Más
Autor: Igor de Quadra
Los límites de la ficción. J.A. Sanchez
Lección magistral pronunciada con motivo de la Apertura del Curso Académico de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Paraninfo del Campus … Más
65 preguntas antes, durante y después de ver un espectáculo
¿Quiénes son? ¿cómo es que vienen al Arriaga? ¿Es otra compañía que programa Calixto Bieito para inquietar y polemizar con … Más
El teatro en el campo expandido. Texto de José Antonio Sánchez
El teatro no fue considerado arte hasta principios del siglo xx. Antes se hablaba de arte dramático, es decir el … Más
Extraña belleza, a caballo del límite
En 2015 escribí el siguiente texto como una memoria y reflexión sobre la experiencia de cogestión de un espacio cultural: muelle3 … Más
Prácticas indisciplinares en la creación escénica contemporánea. José Antonio Sánchez
José Antonio Sánchez (Facultad de Bellas Artes, Universidad de Castilla – La Mancha, España) Buenas tardes y gracias por la … Más
Dramaturgia en continuum
Si entendemos dramaturgia como el resultado efímero de la conjugación de tres planos y actividades complementarias ( actuación/performatividad, drama/discurso … Más
Insultos al publico de Peter Handke: análisis de una imagen (1)
La imagen en cuestión se encuentra en el segmento 1h:15m:18s, hacia el final del video. El video[1], en blanco y … Más
Excursus sobre el teatro. La escena y las comillas. Paolo Virno (2003)
Texto de Paolo Virno en Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana, Buenos Aires, Cactus / Tinta … Más