En 1967, Mirtha Dermisache organizó por primera vez sus grafismos en formato libro. Edgardo Cozarinsky le realizó una entrevista, publicada … Más
Autor: Susana Romanos
Pero, ¿escribimos? Escritura conceptual: Aproximación II
En mi artículo precedente, planteé y me pregunté por el concepto de escritura asémica con el fin, si bien de … Más
[Inguruan]: All that Scrawl: Toward a Wild Writing by Travis Jeppesen. ESSAYS Mousse 69
Imagen: Travis Jeppesen’s Bad Writing (2019). Sternberg Press: Berlín. http://moussemagazine.it/all-that-scrawl-toward-a-wild-writing-travis-jeppesen-2019/ «Escribir es una relación caliente y cachonda con el mundo, … Más
Se parece a la escritura pero (¿no?) podemos leerla. Escritura conceptual: Aproximación I
La asemia es el término médico que se usa para definir la incapacidad de comprender los signos lingüísticos y, si … Más
[Inguruan]: A View From the Margins por Sam Aderson
A View From the Margins por Sam Aderson http://archive.nytimes.com/www.nytimes.com/interactive/2012/01/01/magazine/sam-anderson-marginalia.html
¡No tardaré mucho aquí, Charles!
Prólogo En 2012, Sam Anderson —una de las grandes autoridades en la desfiguración de libros— caracterizó la escritura en libros … Más
The prophetic books of William Blake: Milton (1907), E. R. D. Maclagan y A. G. B. Russell [eds.], Londres: A.H. Bullen
«Cuando, en el otoño de 1800, Blake se retiró de Londres al campo, pareció ver el amanecer de otra vida, … Más
La expansión del encuadre ecdótico: el «paratexto» como alteración del texto
Las obras literarias son distintas de otras formas lingüísticas en su búsqueda de una particularidad concreta extrema. Esa característica especial … Más